Este es un blog que nace en un curso de Web.2.0.
¿Qué va a ser de él? Lo seguiré alimentando, morirá en el olvido...?
El tiempo lo dirá.De momento y para practicar lo aprendido, vamos con alguna receta sencilla...
Mi modo de hacerlo: Rallamos el calabacín, pelado o sin pelar como más nos guste y reservamos. Tamizamos la harina junto con el cacao y la levadura. Reservamos. Ponemos en un bol grande el azúcar, el aceite y la leche. Mezclamos bien con unas varillas (sin batir). Añadimos los 3 huevos enteros y mezclamos bien. Ponemos la pizca de sal y echamos la mitad de la harina. La incorporamos bien y hacemos lo mismo con el resto de la harina. Finalmente, ponemos el calabacín y mezclamos. Si vamos a poner unas perlas de chocolate, ahora es el momento de echarlas y mezclar. Reservamos unas pocas para poner por encima. Vertemos en un molde si vamos a hacer bizcocho o en los moldes de magdalenas si optamos por esta opción. Salen 12 magdalenas grandes. Metemos en horno precalentado a 180 grados. El bizcocho tardará entre 40/45 minutos y las magdalenas entre 25/30, aproximadamente.
30 gr. de levadura de panadería o 10 gr. de levadura seca de panadería
1 cucharadita de azúcar
125 gr. de harina de fuerza
Para la masa final:
Todo el prefermento anterior
500 gr. de harina de fuerza
2 huevos y 2 yemas
120 gr. de azúcar
120 gr. de mantequilla blanda
1/2 cucharadita de sal
Para el glaseado:
150 ml. de agua
200 gr. de azúcar
unas gotas de limón
Mi modo de hacerlo: Si usamos levadura fresca la mezclamos con la leche tibia y si usamos levadura seca la mezclamos con la harina. Mezclamos bien todos los ingredientes del prefermento y lo dejamos reposar entre 20 y 30 minutos. Una vez que esté listo, empezamos con la masa propiamente dicha. Ponemos gran parte de la harina en un bol grande, hacemos un hueco en el centro en el que incorporamos el azúcar, los huevos y las yemas batidos, la mantequilla blanda (en punto pomada), la sal y todo el prefermento. Mezclamos bien, pasamos a la encimera y amasamos pero no añadimos más harina de la que pone la receta. La masa es bastante pegajosa, pero así es como tiene que quedar. Con la ayuda de una rasqueta se trabaja bastante bien. Colocamos la masa en un bol untado con aceite de girasol, cubrimos con film transparente también untado en aceite para evitar que se pegue y dejamos levar hasta que doble el tamaño. Sacamos la masa y formamos los donuts, bien estirando la masa y cortando círculos o cogiendo porciones, dándoles forma redondeada y haciendo un agujero en el centro. Untamos muy ligeramente con aceite de girasol la superficie donde los vayamos a colocar y los dejamos levar nuevamente. Ponemos abundante aceite de girasol en una sartén honda y los freímos a fuego medio. Para el glaseado ponemos el agua con el azúcar y el limón a hervir durante unos 10 minutos. Pasamos los donuts por el almíbar y listo. Salen unos 24 donutsno muy grandes.
Buscando recetas para aprovechar unas cuantas claras de huevo que tenía en la nevera, me encontré con este bizcocho. No tiene mucho sabor, pero la textura es muy agradable y el toque a limón le queda muy bien. Además es fácil y rápido de hacer con ingredientes básicos.
Necesitamos:
8 claras de huevo
170 gr. de azúcar
100 ml. de leche
100 ml. de aceite de girasol
ralladura de un limón
240 gr. de harina
1 cucharadita de café de levadura tipo Royal
una pizca de sal
unas gotas de zumo de limón
Mi modo de hacerlo: Montamos las claras a punto de nieve con la pizca de sal, unas gotas de zumo de limón y cuando estén bastante subidas, ponemos una cucharada de azúcar y seguimos batiendo hasta que estén bien firmes. El resto del azúcar lo mezclamos con el aceite, la leche, la ralladura, la harina y la levadura. Vamos incorporando las claras a la mezcla anterior con movimientos envolventes de abajo arriba para que no se bajen. Vertemos en un molde adecuado a las cantidades y horneamos a 180 grados entre 37-45 minutos.
Notas: Para que las claras suban bien, tienen que estar a temperatura ambiente.